PALACIO DE AZCONA CREA UNA LÍNEA DE COSMÉTICOS CON LOS SUBPRODUCTOS DE SU UVA
La empresa familiar del valle de Yerri lanza al mercado productos de belleza que llevan el nombre de la bodega.
El ciclo de la vid puede no concluir después de la elaboración del vino si se apuesta por sacar también jugo de otra riqueza de su fruto, la que su carga de antioxidantes encierra para combatir el envejecimiento. Esta constatación científica se alía ahora con un proyecto que una firma vitivinícola de Tierra Estella aporta al mundo de la cosmética natural.
Bodegas Palacio de Azcona, empresa familiar fundada en el valle de Yerri en 1996, lanza al mercado con este mismo nombre una línea de belleza que se nutre de los subproductos de la uva y aprovecha su riqueza en polifenoles para abrirse a una nueva línea de negocio.
Los hollejos y pepitas de las variedades de tinto, las mismas que Palacio de Azcona utiliza para elaborar sus caldos, constituyen una fuente de antioxidantes con los suficientes beneficios para el bienestar de la piel como para que se piense en ellos en términos de belleza. La marca que tiene su origen en los viñedos de Yerri nace con ocho productos, el champú, las sales de baño, el exfoliante, gel, body milk, aceite de pepita de uva, el jabón de tocador y la crema hydrovital. La bodega ha puesto su línea en manos de Laboratorios Duaner, una empresa con sede en Calahorra a la que envía la materia prima para obtener los futuros cosméticos. A este fin se destina de momento una pequeña parte de los residuos obtenidos tras el prensado de la uva. El resto sigue derivándose a la Alcoholera de Estella, que los procesa en su planta tras cada vendimia.
LIGADO AL TURISMO
El matrimonio formado por Jesús Hernández San Martín y Susana Gros Félez da estos días los primeros pasos para comercializar el nuevo producto. Lo venderán en su propia bodega, en tiendas especializadas en cosmética y a través de Tierras de Iranzu, la asociación turística de la que forman parte. La cosmética -argumenta Jesús Hernández- no va a convertirse en la base de la bodega, pero sí puede ser un complemento para divulgar su nombre en un momento complicado para el sector.
La familia propietaria busca aportaciones diferentes, productos que destaquen por su calidad. La meta es que puedan ofrecerse también a quienes visitan estos valles de Tierra Estella y hacen una escala en ellos para conocer sus distintos negocios. En una cuesta de enero muy dura para el conjunto del sistema productivo, las actividades ligadas al turismo se han mantenido. Como otras bodegas de la zona, Palacio de Azcona ha sumado en los últimos años la gastronomía al vino y abierto su actividad a comidas y cenas con menús basados en los productos de la tierra.
La primavera llegará con un turismo, visitantes vinculados en buena parte al interés que despierta el Monasterio de Iranzu, en el que las empresas de estos valles han visto ya uno de sus potenciales de futuro. "El objetivo de todos los que formamos parte de Tierras de Iranzu es atraer gente y que se quede en los pueblos, que nos conozcan y compren lo que ofrecemos. A ver la bodega o comer vienen muchas mujeres que pueden estar dispuestas a llevarse un recuerdo de este tipo", subraya Jesús Hernández.
CERRAR EL CICLO
Razones comerciales al margen, la vinoterapia les permite también, aunque sea hoy con un porcentaje testimonial, cerrar el ciclo. Si de este fruto, pensó un día el matrimonio, puede aprovecharse todo, ¿por qué no ir más allá del vino? ¿Por qué no apostar por la extracción de sus ricos polifenoles? Otra bodega navarra, Vega del Castillo de Olite, lanzó su propia línea de cosméticos a base de uva y en la Ribera del Duero se han puesto en marcha en los últimos años iniciativas similares.
La línea de cosmética Palacio de Azcona, con precios que oscilan entre los 7 y los 20 euros, sale a la venta -lo hará también pensando en los clientes de alojamientos próximos- con unos primeros envases de 250 mililitros. Les seguirá una segunda línea de tamaño inferior, pequeños obsequios orientados a venderse como detalles de boda. La gama, destinada en particular al público femenino, tiene como productos estrella la crema hydrovital y el aceite de pepita de uva orientado tanto a nutrir zonas especialmente secas de la piel como a amortiguar las señales de su envejecimiento.
BODEGAS Y VIÑEDOS PALACIO DE AZCONA
Te. Reservas: 948 542 294 - 620 556 087
AZCONA / Navarra
VER LOCALIZACIÓN EN GOOGLE MAPS
Diseño y realización Calle Mayor